HCD 2025

Concejales aprueban difusión de la Línea 145 sobre “Trata y Explotación de Personas” y determinan nombres de calles del B° Santa Lucía

Con el inicio del mes de octubre, este miércoles el HCD de Goya aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza sobre “Difusión de la línea 145 Trata y Explotación de Personas”.

De igual manera, aprobaron el Proyecto de Resolución nominando calles en el B° Santa Lucía. Sobre Tablas aprobaron declarar de Interés Municipal las actividades por el mes de la plena inclusión de personas con discapacidad, talleres de prevención del suicidio, la instancia provincial de la olimpíada de filosofía de la R.A., y el ciclo de charlas y espacios de diálogos sobre prevención del suicidio y salud mental “rompiendo silencios”.

Nuevamente fue el Vicepresidente 1° de cuerpo, Marcelo Frattini, quien estuvo al frente de la Sesión Ordinaria N° 11, quien lo hizo secundado por la Secretaria Mara Bascoy, motivo por el cual Jorge Zorzoli preguntó los motivos por la ausencia del Viceintendente, respondiendo Antonio Mazzaro que tanto la concejal Karina Esquenón como el Viceintendente estaban ausentes por motivos personales.

Se dio lectura a la convocatoria a sesionar, tras lo cual la concejal Vivian Merlo propuso incorporar el  Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal las actividades a realizarse en el mes de octubre MES DE PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, en tanto que Antonio Mazzaro pidió incorporar el Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal en el marco SEMANA DE LA SALUD MENTAL, el desarrollo de talleres sobre prevención de suicidio y consumo problemático, organizado por el Club de Leones que se llevará a cabo desde el 4 al 12 de octubre en la sede del mismo y el  Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Municipal la realización de la instancia provincial de la OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Edición 2025, a llevarse a cabo el 09 de octubre de 2025 organizado por el Instituto Hispano Americano.  

En tanto que Cecilia Gortari pidió incorporar el Proyecto de Declaración: Declarar de interés Municipal el ciclo de charlas y espacios de dialogo sobre prevención del suicidio y salud mental en el marco del proyecto denominado ROMPIENDO SILENCIOS, impulsado por la Sra. Alba Graciela Blanco, que se desarrolla en instituciones educativas, comunitarias y religiosas de nuestra ciudad y la región. Autor: María Cecilia Gortari. Presentado por: Gortari, Curak, Ferrero y Pérez Carballo.

Todos estos pedidos de incorporación, fueron aprobados por unanimidad.

Luego de aprobada el Acta de la Sesión anterior y de incorporados los proyectos a ser tratados Sobre Tablas, la Secretaria del Cuerpo, comunicó a los presentes, cuales fueron las notas ingresadas al mismo, desde la última sesión:

 

Notas Oficiales

En primer lugar se pusieron en conocimiento de los concejales las notas oficiales que se recibieron, las que fueron:

.- De la Comisión Municipal de Pesca presentan Memoria y Balance Anual de la 48° Fiesta Nacional del Surubí y la 37° Expo Goya, Edición 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía

.- Del DEM elevando el expediente administrativo  N° 7.717/25 y propuesta del  profesional Contador Matías Medina para la cobertura al cargo vacante de vocal del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Goya, producido por el fallecimiento del Contador Daniel Avalos. Se envió a la Comisión de Legislación.

Notas Particulares

Fue el turno luego de las Notas Particulares que ingresaron. Esta fue:

.- Del Instituto  Superior del Profesorado San Martín, solicitando se declare de interés  el Encuentro Regional de Informática: innovación, ciudadanía digital  y enseñanza la  era de la IA, que se llevará a cabo el día 9 de octubre de 2025. Se reservó en Secretaría.

 

Proyectos Presentados

A continuación, desde la Secretaría se informó sobre los proyectos presentados ante la misma:

.- Proyecto de Ordenanza: Aceptación donación de inmueble del obispado de Goya. Elevado por el DEM. Se giró a la Comisión  de Legislación.

.- Proyecto de Ordenanza: Micromovilidad en la Ciudad. Autores: Marcelo Frattini y Mónica Cortinovis. Presentado por: Marcelo Frattini y Mónica Cortinovis. Fue enviada a las comisiones de Transporte y de Legislación.

.- Proyecto de Ordenanza: Instituir y declarar de interés Municipal el 09 de noviembre como día de la Primera Radicación Histórica de Goya.  Autores: Merlo, Zorzoli, Refojos, Cortinovis, Novello, Mazzaro Sebastián, Frattini y Quiroz. Presentado por: Merlo, Zorzoli, Refojos, Cortinovis, Novello, Mazzaro Sebastián, Frattini  y Quiroz. Se remitió a las comisiones de Cultura y de Legislación.

.- Proyecto de Resolución: Designar el secretario del HCD. Autores: Merlo, Zorzoli, Refojos, Novello, Mazzaro Sebastián y Quiroz. Presentado por: Merlo, Zorzoli, Refojos, Novello, Mazzaro Sebastián y Quiroz. Fue enviado a la Comisión de Legislación.

.- Proyecto de Resolución: Pedido de informe al DEM sobre aplicación ordenanza 1.285 de 2005 referida a la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Autor: María Cecilia Gortari. Presentado por: Gortari, Curak, Ferrero y Pérez Carballo. Fue girada a la Comisión de Salud.

 

Difusión de la Línea 145

El primer tema tratado en esta sesión fue el Proyecto de Ordenanza que impulsa la difusión de la línea 145 “Trata y Explotación de Personas”, el que recibió el apoyo total del cuerpo y se aprobó por unanimidad.

 

Gabriela Refojos:

La responsable de fundamentarlo fue su impulsora, la concejal del PRO – Vamos Corrientes, Gabriela Refojos, quien afirmó que Creía que estábamos viviendo un momento crítico relacionado a lo que es la trata de personas, explotación de personas en el ámbito del trabajo, sexualidad, la comercialización de órganos, el consumo de drogas o el narcotráfico, y apuntó que la línea 145 es nacional, es gratuita y anónima, qué atiende las 24 horas los 365 días del año, atendida por operadores especializados que pueden orientar, tomar las denuncias y brindar asesoramiento en cada uno de estos temas

Dijo que no se tiene asimilado lo que significa la línea 145, sobre qué podemos denunciar y qué debemos hacer, teniendo que animarnos como sociedad a hacerlo. Remarcó que la denuncia es anónima y se puede recurrir a esta herramienta que brinda seguridad.

Reiteró que se puede denunciar la explotación sexual, la existencia de prostíbulos, whiskerías o bares que funcionan con fines sexuales comerciales. También la explotación laboral con la presencia de talleres clandestinos dentro del ámbito de la ciudad y la zona rural. También se pueden denunciar ofertas de trabajo engañosas mediante el uso fundamentalmente de redes sociales, también la desaparición de personas.

Aseveró Gabriela Refojos que estas denuncias son tomadas por un sistema sincronizado de detección de delitos que tratar la explotación de personas creada por la ley 26.842, en el marco del Ministerio Público fiscal, en forma conjunta con el Ministerio de Justicia y de DD HH de la nación. Se hace en forma articulada y se busca que se trabaje en los tres estamentos del estado, tanto el ámbito legislativo como nacional, provincial y municipal.

Indicó que en Goya se viene trabajando en forma conjunta con las diferentes áreas,  y destacó la presencia de la Directora Municipal de DD HH, Gisela De Zorzi, y también mencionó a las fuerzas armadas, en mesas interinstitucionales

Recordó que la primera reunión fue el mes de mayo, con la presencia del comité ejecutivo de lucha contra la trata y explotación de personas en la Casa de la Cultura, con el asesoramiento con la coordinadora Regional del NEA, Lourdes Olmedo, junto a otra coordinadora de Posadas.

Puso de manifiesto que quieren darle la herramienta al DEM para que se lleve adelante este trabajo de difusión, generando políticas de estado que cuiden al ciudadano, a las personas y a su integridad.

 

Cecilia Gortari:

Sumó su opinión la concejal Cecilia Gortari FR – Unión por la Patria, quien resaltó que coincidía en el proyecto sobre la importancia de abordar la trata de personas, delito federal y que viene tomando nuevas formas, desafíos en materia de legislación, los digitales en diferentes plataformas, sin la posibilidad de localización física para la captación de trata con fines explotación sexual.

A pesar de que ellos legislan en lo local, Gortari dijo no se podía estar aislado del contexto del delito federal que conlleva la trata de personas, y que si bien se mencionaron leyes y antecedentes jurídicos, hasta el año 2023 y con gobiernos de distintos partidos políticos, había un consenso a nivel nacional sobre políticas públicas en materia de prevención, detección, persecución y asistencia a víctimas de trata.

Mencionó el reciente encuentro internacional en el congreso argentino, dónde se manifestó que se rompió la presencia del estado en el tema, a través de diferentes cuestiones, y mencionó a modo de ejemplo a la UIF, que tenía la facultad de actuar como querellante en las causas de trata de personas ya no lo tiene merced a un decreto de Ministerio de Justicia y seguridad, con un abordaje menos integral, lo que produjo una parálisis del Consejo Federal contra la trata.

Mencionó que en 2024 más de 1.300 personas fueron rescatadas de distintas redes de trata, pero solo 400 recibieron la asistencia que le corresponde dar al estado nacional, ya dieron de baja los programas Restituir y Reparar que estaban vinculados a la asistencia a personas víctimas de trata. También se eliminó el fondo fiduciario de de reparación a las víctimas de trata, y se estableció una nueva modalidad que hasta el momento no fue aplicada

Entre otras cosas que dijo, Gortari apuntó que a través de un decreto se eximió a las empresas de transporte de pedir la documentación a los menores de edad, qué dijo era importante tener una mirada global para además de difundir la línea, saber que el abordaje de este delito federal a través del Estado nacional, se encuentra en una situación crítica y que se vació de recursos a los principales programas de asistencia a las víctimas de trata en nuestro país.

Concluyó diciendo que acompañaban la preocupación y la necesidad de que el municipio se involucre activamente en difundir esta línea 145, pero haciendo la salvedad de que estamos ante un estado nacional que quebró un consenso que funcionó durante muchos años, en la necesidad de un estado presente en la lucha contra la trata de personas.

 

Gabriela Refojos:

Retomó el uso de la palabra Gabriela Refojos, y al hacerlo dijo que quería agregar más información sobre el funcionamiento del comité ejecutivo, y dijo que Argentina alcanzó el máximo reconocimiento internacional en la lucha contra la trata de personas, por los Estados Unidos en 2025, en el que se evalúan los esfuerzos en materia de prevención, persecución, protección y sanción del delito.

Remarcó que si fueron reconocidos con este premio es porque se hace un gran trabajo desde el comité, ya que este logro es merced al trabajo sostenido del Ministerio de Seguridad de Nación, la Dirección Ejecutiva del Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata, la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos y Trata contra la Integridad Sexual, y las fuerzas federales y de seguridad, bajo la conducción de la ministra Patricia Bullrich, aseguró Refojos.

Mencionó que esta calificación señala el compromiso del estado argentino por la defensa de la integridad, la dignidad y libertad de las personas, dando a nuestro país el máximo estándar internacional en la lucha contra este delito.

Concluyó diciendo que la Dirección de DD HH recibió un mail de Cancillería para ayudar a una familia goyana que fue llevada con engaños a Brasil, lo que se articuló de inmediato, en forma silenciosa.

 

Susana Quiroz:

También intervino la concejal de la UCR – Vamos Corrientes Susana Quiroz, es algo muy sensible que se debe tomar con responsabilidad y reconoció el trabajo silencioso que se hace desde la Dirección de DD HH, y que muchas veces no se da a vasto con la prevención, con la información, y que en ese punto comienza el compromiso de todos de empezar a trabajar sobre ello, involucrando a toda la comunidad, en especial a las instituciones.

Dijo que es importante el poder dar charlas, mejorando la situación en la ciudad.

Aclaró que sabía que no era algo sencillo pero que había que comprometerse y trabajar por esa causa.

 

Antonio Mazzaro:

Por su parte, el concejal de ELI Antonio Mazzaro, solicitó que a la Directora de DD HH, que estaba presente en la sesión, que remitiera a todos los concejales el informe sobre lo expuesto por la concejal que habló anteriormente, en un plazo prudente, para que todos los concejales puedan tomar conocimiento de ese tema tan importante e interesante

En su parte resolutiva, el proyecto aprobado establece:

ARTÍCULO 1°: El DEM, procederá a difundir la línea 145, de atención telefónica gratuita, anónima y nacional, a fin de receptar denuncias sobre los delitos de trata y explotación de personas.

ARTÍCULO 2°: Facúltese al DEM a designar las áreas correspondientes, para llevar a cabo la presente.-

ARTÍCULO 3°: Gestionar de manera urgente, ante el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas la provisión de material informativo, en formato digital, para su impresión y distribución inmediata, en campañas de promoción de derechos en Goya. -

ARTÍCULO 4°: El Departamento Ejecutivo Municipal, proveerá el material audiovisual y/o gráfico alusivo al tema, a los medios de comunicación públicos y privados, con la finalidad de difundir la línea 145, en nuestra sociedad. -

Artículo 5°: Autorícese al DEM a firmar convenios, respecto a la difusión del tema en cuestión.-

Artículo 6°: De forma.-

Nominación de calles del Barrio Santa Lucía

En este caso, fue también aprobado por unanimidad el Proyecto de Resolución, que llegó desde la Dirección de Cultura, proponiendo nombres para distintas arterias del Barrio Santa Lucía de Goya.

 

Susana Quiroz:

Fue en esta oportunidad la concejal de la UCR – Vamos Corrientes Susana Quiroz, quien sostuvo este proyecto, y dijo al fundamentarlo que era necesario agradecer a los vecinos presentes en el recinto del Barrio Santa Lucía, a su aporte a la Comisión de Cultura, como así también al Director Municipal del área, Manuel “Lito” Zampar, como así también a la Susecretaría de Planeamiento que hizo un trabajo digno de resaltar.

Argumentó que los 6 nombre elegidos para las calles de ese barrio fueron personalidades que dejaron huellas en la ciudad, y mencionó a continuación algunos de los méritos y antecedentes de los mismos.

 

La parte Resolutiva de la misma establece:

 

Artículo 1º: NOMINAR las calles del Barrio “Santa Lucia” con los siguientes nombres:

1. RUBEN NICOLAS GRONDONA: desde calle Brasil pasando por las siguientes

Manzanas (1.055 / 1.065 / 1.071 / 1.072 / 1.124 / 1.133 y 1.134)

2. HILDA JUANA “PEQUETA” DIAZ COLODRERO: Desde Erasmo Martínez pasando por las manzanas 1.054 / 1.064 / 1.070 / 1.155 / 1.125 / 1.132 / 1.135 / hasta calle proyectada.

3. ORLANDO OLIVETTI: Entre las manzanas 1.069 al Norte y 1.070 al Sur; al Oeste calle Perú y al Este calle Policía de Corrientes hasta calle proyectada y las manzanas 1.127 y 1.129.

4. EDUARDO ARGENTINO COSTA BREST: Desde calle Chile al Oeste hasta Policía de Corrientes al Este, comprendida entre las siguientes manzanas 1.063 / 1.064 / 1.069 / 1068, con proyección hacia la manzana 1.128 al Este.

5. HECTOR “QUICO” NOCETTI: Desde calle Chile al Oeste hasta Policía de Corrientes comprendida entre las manzanas 1.062 / 1.063 / 1.068 y 1.067.

6. JORGE ALAL: Desde Brasil al Oeste hasta Perú al Este comprendida entre las manzanas 1.052 / 1.053 / 1.061 y 1.060.-

Según el ANEXO I que se adjunta y forma parte de la presente ordenanza.-

Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá a través de la secretaria de Planeamiento incorporar estas calles en la nomenclatura de la Planta Urbana de la Ciudad de Goya.

Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo Municipal a través de Inspección General procederá a la señalización correspondiente.

Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo Municipal establecerá la imposición de nombres a estas calles de nuestra ciudad.

Artículo 5º: Remitir copia de la presente a la Subsecretaría de Planeamiento y a Catastro municipal.-

Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo Municipal solicitará al Registro Provincial de las Personas Delegación Goya a efectuar una campaña para realizar los cambios de domicilios a los vecinos que vivan en las calles nominadas.

Artículo 7º: El Departamento Ejecutivo Municipal por medio de la Dirección de Inspección General procederá a la confección de la señalización de las calles nominadas en la presente, debiendo informar fehacientemente a las Cámaras y Juzgados locales, correos, empresas postales, Registro Provincial de las Personas, Dirección Provincial de Energía, Aguas de Corrientes, Policía de la Provincia de Corrientes, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios, Ejercito Argentino y demás empresas de servicios que crea necesario.

Artículo 8º: De forma.

 

Archivo de Expedientes

En ese caso este punto se aprobó por la mayoría compuesta por el bloque oficialista, dando así archivo a el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, archivando el expediente N°3.165/21 (P.D s/ Repudio a las amenazas y agresiones sufridas por el Concejal Pablo Ibáñez), el expediente N° 3.179/21 (P.R s/ pedido de informe sobre propuestas del contador Daniel J. Avalos para ocupar cargo del Tribunal de Cuentas), el expediente N° 3.215/22 (P.R s/Campaña educativa DEMOS EL EJEMPLO), el expediente N° 3.216/22(P.R s/Repudio de las declaraciones de Mauricio Macri)y el expediente N° 3.255/22 (P.O s/ Funcionamientos de los espectáculos en vivo en todo el Municipio de Goya).

De interés Municipal actividades de plena inclusión

Por unanimidad se aprobó Sobre Tablas el primer proyecto incorporado, que fue el Declarar de Interés Municipal las actividades a realizarse en el mes de octubre MES DE PLENA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

 

Vivian Merlo:

Fue la concejal de la UCR – Vamos Corrientes, Vivian Merlo, quien al fundamentar el proyecto sostuvo que todos los años la Municipalidad de Goya pone a disposición herramientas para que se junten todas las instituciones de la ciudad que trabajan con la temática, y todos los años se realizan actividades de integración, para toda la comunidad, a fin de visibilizar las necesidades de cada institución, de los chicos, los aportes, y de cómo trabajan promoviendo los derechos.

Señaló que era importante el acompañamiento con esa declaración que será entregada el viernes en el festival inclusivo en Plaza Mitre desde la hora 16,00.

 

Cecilia Gortari:

Intervino también la concejal Cecilia Gortari quien dijo que no se podía dejar de mencionar, ya que la declaración habla de los derechos de las personas con discapacidad, y las instituciones que trabajan con la discapacidad, que se aprobó una ley nacional de emergencia en discapacidad, que se debatió incluso en el recinto con las instituciones, varias de ellas mencionadas en el programa de actividades en el mes de la plena inclusión, que esa ley fue vetada, que hay insistencia de ambas cámaras del Congreso Nacional y que aún así no se cumple, lo que lleva a muchas personas con discapacidad, sus familias, y a las instituciones que los contienen a estar en una situación de emergencia y de crisis.

Basándose en lo que dijo anteriormente dijo que es importante, además de acompañar a las instituciones locales, tener presente que eso también es una lucha y un reclamo por los derechos a las personas con discapacidad, a las instituciones y a los prestadores que están hoy en una situación crítica.

 

Gabriela Refojos:

La edil Gabriela Refojos dijo coincidir con su par, y recordó que viene trabajando en lo personal y que fue miembro de instituciones que trabajan para y por la discapacidad, y dijo que conocía los inconvenientes de las familias, las personas y que coincidía y que como ciudadana seguía con el mismo compromiso para buscar una solución.

Declarar de Interés Municipal Olimpíada de Filosofía

Sobre Tablas se aprobó también por unanimidad el proyecto de Declarar de Interés Municipal la realización de la instancia provincial de la OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA Edición 2025, a llevarse a cabo el 09 de octubre de 2025 organizado por el Instituto Hispano Americano.

Se dio lectura al proyecto con los detalles específicos de la Olimpíada, para dar luego paso al tratamiento del mismo.

 

Antonio Mazzaro:

 Este proyecto fue fundamentado por el concejal de ELI Antonio Mazzaro, quien dijo que no quería reiterar los fundamentos leídos en la presentación del mismo, por lo que invitó a sus pares al Encuentro Provincial de Filosofía, que tendrá lugar el 9 de octubre en calle España 281, entre las 10,00 y las 14,00.

Comentó que él participó el año anterior y que escuchar las ponencias de los alumnos fue muy enriquecedor por el conocimiento que tienen de distintos temas, que dijo son muy importantes, y es necesario que el HCD les dé el acompañamiento que requieren.

Declaración de Interés Municipal Talleres sobre Suicidio y Consumo Problemático

El tercero de los temas incorporados, fue tratado también Sobre Tablas y obtuvo el acompañamiento unánime de los votos de todos los presentes, que por unanimidad declararon de Interés Municipal en el marco SEMANA DE LA SALUD MENTAL, el desarrollo de talleres sobre prevención de suicidio y consumo problemático, organizado por el Club de Leones que se llevará a cabo desde el 4 al 12 de octubre en la sede del mismo.

 

Antonio Mazzaro:

Por secretaría se dio lectura al proyecto, tras lo cual nuevamente fue el concejal de ELI Antonio Mazzaro quien lo fundamentó.

Expresó en esta oportunidad que el Club de Leones siempre ofrece a la comunidad este tipo de charlas muy interesantes, y en esta oportunidad es un tema por demás importante, y resaltó la presencia de la licenciada en psicología Flavia Daniela Pozzer y del doctor Ariel Fernando Esmay, ya que dijo es un flagelo que atraviesa la sociedad y todo lo vinculado con el mismo es de gran importancia, por lo que solicitó el acompañamiento de sus pares.

De Interés Municipal Ciclo de Charlas de Prevención del Suicidio

El cuarto y último tema incorporado para ser tratado Sobre Tablas al finalizar el tratamiento del Orden del día, por unanimidad fue declarado de Interés Municipal y se trata del ciclo de charlas y espacios de dialogo sobre prevención del suicidio y salud mental en el marco del proyecto denominado ROMPIENDO SILENCIOS, impulsado por la Sra. Alba Graciela Blanco, que se desarrolla en instituciones educativas, comunitarias y religiosas de nuestra ciudad y la región.

 

Cecilia Gortari:

La concejal de Unión por la Patria Cecilia Gortari, apuntó que en el proyecto mismo está explicitado el sentido y alcance de estas charlas, pero agregó que le parecía muy importante el poder declararlas de Interés Municipal, ya que es el aporte que desde el dolor realiza una madre que se formó como operadora socio comunitaria en prevención del suicidio y que puede contribuir a las acciones que se desarrollan desde las diferentes instancias públicas.

Agregó que acordó en la reunión de Labor Parlamentaria con otros pares, la realización además de una charla abierta en la Casa del Bicentenario, en fecha y horario a convenir, abierta al público, como un aporte del HCD a la prevención y difusión de esta temática.

 

Libre Uso de la Palabra

Agotado el temario de la convocatoria y finalizado el tratamiento Sobre Tablas de los proyectos incorporados a ese fin, el Vicepresidente 1° a cargo de la conducción de la sesión ordinaria, Marcelo Frattini, invitó a los presentes a expresarse en el espacio denominado Libre Uso de la Palabra.

Así lo hizo la concejal Vivian Merlo, quien debido a que el próximo día martes es feriado por conmemorarse el Día de la Patrona de Goya, solicitó que el proyecto de declarar el 9 de noviembre como día de Goya se analice primero en la Comisión de Legislación.

Como no era el momento de hacerlo, y el pleno determinó que primero se trate en la Comisión de Cultura que no se reunirá este martes, distintos concejales propusieron algunas opciones y/ o alternativas para salvar ese obstáculo.

Tras esto, se dio por finalizada la 11° Sesión Ordinaria del HCD.

Copyright © 2008 - 2025 | Honorable Concejo Deliberante. Diseño: IN-CO-NE - Goya (Ctes.)