Este martes en horas de la mañana, la Comisión de Producción recibió al Secretario del área, Valerio Ramírez, y a la Directora de Recursos Naturales, Adriana Gómez Arizaga, con quienes abordó el estado de los árboles de la ciudad.
En otro momento, se reunieron con productores y vecinos rurales, quienes requirieron la atención de los ediles ante la situación que viven. Luego fue el turno de la Comisión de Obras Públicas, que junto al Administrador General del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, repasaron todo el proceso reconstructivo de la Plaza Italia (Costanera), en donde se respetaron todos los pasos acordados en la mesa técnica y con vecinos. Finalmente, la Comisión de Transporte dio Despacho y el pase de comisión a los proyectos sobre exenciones impositivas y de patentes a vehículos eléctricos, y a la construcción de garitas para la espera de colectivos.
Todas estas reuniones se llevaron a cabo en el Salón de Comisiones “Mabel Barrile”, a excepción de la reunión con productores y vecinos del área rural, que por su número se concretó en el Salón de Sesiones, más espacioso para contener a todos.
En las tres comisiones mencionadas, prestaron su asistencia el Secretario de Comisiones Sergio Izquierdo y Carlos Forniés.
Comisión de Producción
La jornada comenzó con la reunión de la Comisión de Producción, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se conformó con la presencia de los concejales Oscar Ferrero, Gabriela Refojos, Marcelo Frattini, Leandro Montti y Jorge Zorzoli. En una segunda etapa de esta, se trasladaron al Salón de Sesiones del cuerpo para reunirse con productores y vecinos de la zona rural (VER APARTE)
En la misma, respondiendo a una invitación de la Comisión, concurrieron el Secretario de Producción, Valerio “Tito” Ramírez y la Directora de Recursos Naturales, Adriana Gómez Arizaga, con quienes analizaron el estado de los árboles de plazas y paseos públicos y de diferentes arterias de la ciudad, indicando los funcionarios del DEM que ellos se rigen por la Ordenanza N° 1.247 y señalaron ante la consulta que se hizo un relevamiento de los árboles de Goya, pero que por el paso del tiempo transcurrido, habría quedado obsoleto.
Con relación a plazas y paseos, mencionaron que en algunas está privatizado el mantenimiento y otras son mantenidas por personal comunal, con las limitaciones que la escasez de personal obliga.
Enfatizaron que no hay relevamiento del estado de árboles viejos, y haría falta la presencia de un profesional especialista que haga el trabajo y/ o implementar el programa de arbolado urbano, que es un plan maestro en el tema, y habría que disponer de personal específico en la materia.
Sobre la posible arborización de calles y avenidas, pusieron de manifiesto que en el Vivero Municipal hay suficientes árboles para ello, pero que faltarían vecinos o ciudadanos responsables para el mantenimiento de los mismos, ya que la experiencia indica que pasado un tiempo que desde esos organismos se plantan, no hay quienes siquiera los rieguen.
Comisión de Obras Públicas
En segundo lugar, y mientras en el Salón de Comisiones otro grupo de concejales escuchaba las inquietudes de vecinos y productores rurales, los concejales Mónica Cortinovis, José Novello, Vivian Merlo y Sebastián Mazzaro, se reunieron en el contexto de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
Los mismos recibieron al Director General del PROGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, para analizar punto por punto los trabajos y el estado de los trabajo de reconstrucción de la Costanera/ Plaza Italia, que pasó de los 40 metros originales que se derrumbaron, a una obra global de 600 metros que incluye además una defensa frontal al río.
Esta nueva etapa que se está llevando adelante, presenta un 18 % de avance de obra de la puesta en valor de Costanera
Ya se informó en otras notas publicadas los detalles de la obra, pero en esta reunión se analizaron las técnicas usadas en la construcción de la parte frontal de la Costanera, concluyendo que el sistema de pedraplén cumple con los estándares de seguridad recomendados.
Se hizo mucho hincapié y se destacó que se están cumplimentando los cinco puntos recomendados por la Mesa Técnica, y aprobados en las distintas audiencias que se llevaron a cabo con vecinos, vecinalistas, funcionarios, legisladores de distintos ámbitos y personal técnico especializado.
El documento que avala lo expresado, que contiene el visto bueno de todas las partes involucradas, expresa:
CONSIDERACIONES / RECOMENDACIONES
.- El sector a intervenir correspondiente a la plaza Italia, en el perímetro de circulación de las calles España y 12 de octubre equivale aproximadamente a 365 m (5,93 %) de un total de 6.155 m de la denominada defensa definitiva sector frontal segun Proyecto (2014).
Se incluye, además de los antecedentes; la propuesta (planimetría general, idea rectora, circulación principal, zonificación de actividades principales, corte transversal tipo), aspectos generales (Idea rectora, circulación principal, zonificación actividades principales, corte transversal tipo) y particulares (planimetría general, detalle gradas, detalle nodo central, ingreso, tipo de solados) y todo lo referente al equipamiento como ser: Iluminación, instalación eléctrica, detalle de postacion y conexión, tipos de iluminación y su postacion, mobiliario urbano, M.U. tipo, sanitarios, forestación, desagües pluviales y perfil tipo defensa (estructura), lo que permite el análisis de lo desarrollado.
.- La situación de circulación en las calles mencionadas, sería de 10 metros de ancho de calzada, no generarían una solución que minimice el riesgo (vías de escape) considerando que toda la trama urbana es de 7 metros de calzada y fundamentalmente las zonas de costa correspondientes a las defensas provisorias hacia el Norte (2.860 metros) y Sur (2.930 metros), de la zona a intervenir, no cuenta con las defensas definitivas ni los anchos que permitirían una vía de escape, hasta tanto no se libere la traza y se realicen la totalidad de las defensas definitivos según Proyecto (2014); pudiendo estos anchos de calzada propuestos (menores) ser llevados a lo especificado (10 metros) en el Proyecto (2014) al momento de la ejecución del resto de las defensas definitivas (5.885 m), en otras etapas.
Por ello se recomienda:
a) Estableciendo prioritario la solución frontal que las soluciones estructurales y recubrimientos sobre el núcleo del pedraplen (1° 2° Etapas) verifiquen para los estándares de seguridad determinados en Proyecto (2014).
b) Mantener el ancho de calzada en 7 metros, con la materialización propuesta
c) En el sector de calles mencionadas dejar preparada la infraestructura correspondiente (pluviales, cloacas, iluminación, etc.) para que cuando se concreten los demás tramos de las defensas definitivas hacia el Norte y el Sur, con modificaciones menores se ejecute el ancho de calzada a 10 metros en las calles España y 12 Octubre, de acuerdo al Proyecto (2014).
d) Que en esta etapa las modificaciones propuestas en el Proyecto no alteren la situación arbórea existente reforestando con especies autóctonas teniendo en cuenta el punto c)
e) Optimizar el diseño de pluviales teniendo en cuenta la proximidad de la Estación de Bombeo 25 de Mayo, considerando que la propuesta presentada determina mayor cantidad de estaciones de bombeo (2) lo que implica mayor mantenimiento, conservación y operación para distintos estados de situación del río y generando mayor cantidad de puntos vulnerables.
f) Contemplar el desarrollo urbanístico referente a los servicios de tal manera que se maximice el intacto positivo visual posible, en el mismo sentido de ubicación, de la propuesta.
Relación Costos/Beneficios:
Los beneficios (urbanísticos/medio ambiente) observados en la propuesta, presentada, resultan superadores y contrarrestan cualquier inversión o recursos que impliquen una modificación mínima, futura, para unificar o entrelazar el sector a intervenir, calles España y 12 de octubre, con los demás tramos de las defensas definitivas sector frontal, según Proyecto (2014).
Por lo tanto, teniendo en cuenta los aspectos mencionados, las propuestas (Proyecto de Remodelación y Puesta en Valor del Paseo Costero y Plaza Italia de la ciudad de Goya) son técnicamente viables/aceptables considerando que se optimiza urbanística el uso del espacio público, teniendo como objetivo fundamental y principal la puesta en valor de las visuales al rio desde todos los puntos de vinculación a la misma, asumiendo que el actor principal vivencial del espacio es el peatón; de esta manera otorgando un disfrute con el mínimo impacto negativo visual al río conformando una integración del espacio a nivel ciudad de forma sustentable, sostenible e inclusiva, y fundamentalmente sin alterar y modificar las condiciones de seguridad ante inundaciones, conservando y protegiendo el medio ambiente.
Luego de la lectura de estos aspectos, se acordó que los concejales acompañarán al Intendente de Goya en una recorrida por el lugar, que tendrá lugar este miércoles 14 de mayo a las 16,00.
Comisión de Transporte
En el cierre de la jornada de reuniones de comisiones, se concretó la de Comisión de Transporte y Vías de Comunicación, de que tomaron parte los concejales Marcelo Frattini, Nicolás Correa Curak y Susana Quiróz
Los mencionados ediles se abocaron al tratamiento de los siguientes temas:
Expediente N° 3.331: Proyecto de Ordenanza sobre exención del pago de patentes e impuestos automotores a vehículos eléctricos. Le dieron el pase de Comisión aconsejando su aprobación con objeción de duración de la norma, que debe ser anual.
Expediente N° 3.406: Proyecto de Ordenanza sobre instalación de garitas para el transporte urbano de pasajeros. Le dieron el pase de comisión aconsejando su aprobación.
Prensa - H. Concejo Deliberante Goya