En reunión de la Comisión de Cultura descendientes de Monseñor Robineau expusieron su obra

Los concejales miembros de esta comisión recibieron a María Blanca "Coty" Martínez, Marta Macías de Cavalieri y Teresita Macías de Padilla, todas familiares de monseñor Ramón Roubineau, presbítero goyano quien, tras ejercer unos años su sacerdocio en Goya, fue trasladado a la ciudad de Corrientes donde llevó a cabo una vasta labor religiosa, social y educativa.

La primera de las reuniones de la mañana de este martes fue la de la comisión de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo, con la asistencia de los concejales Susana Quiróz, Mónica Cortinovis, Oscar Ferrero y Gabriela Refojos.

La convocatoria tuvo como finalidad escuchar el testimonio de estas personas en el marco del tratamiento del Expediente N° 3.390: "Proyecto de Ordenanza sobre Imponer el nombre de Monseñor Ramón Robineau a un paseo público de Goya".

Monseñor Ramón Secundino Robineau, nació el 1 de Julio de 1907 en Colonia Porvenir, segunda sección rural de Goya. Cursó sus estudios primarios en la Escuela "Graduada" N° 65 "José Eusebio Gómez" y fue ordenado sacerdote en 1933.

Ejerció su sacerdocio durante varios años en la Iglesia Catedral, luego de lo cual, por decisión del arzobispo de Corrientes, fue trasladado a la capital de la Provincia. Allí, antes de su repentino fallecimiento en 1974,  fundó la comunidad educativa que hoy lleva su nombre, además del "Colegio Del Sagrado Corazón", basados en el jardín de infantes "Patito Feo", que creó bajo la premisa de que había que evangelizar a través de las aulas.

Ante la Comisión de Cultura, las sobrinas nietas de monseñor Ramón Robineau, se refirieron a distintos aspectos de su vida. "Tenía una gran empatía con la gente sobre todo la de la zona rural, de Colonia Porvenir, Carolina. Era muy instruido. Un gran ser humano, muy eficiente, muy ejecutivo", recordó "Coty" Martínez.

Destacó además que en Corrientes fundó un albergue para jóvenes de pocos recursos que iban a estudiar. "Era muy solidario y muy goyano. Trabajó mucho con la Liga de Madres de Familia y con el Movimiento de Cursillos de Colores para matrimonios", ponderó la sobrina nieta.

En tanto, Teresita Macias de Padilla, contó que el sacerdote fue su padrino de bautismo y que lo recordaba como "un visionario". "Era una fiesta cada vez que venía a Goya. Tenía un humor extraordinario, amaba la pesca y el asado", dijo.

Marta Macias de Cavalieri coincidió con estas apreciaciones remarcando que además de preocuparse por la gente del interior y de Goya, particularmente, también se dedicaba mucho a la acción social y comunitaria.

Las tres mujeres agradecieron a los concejales por el proyecto que busca imponer el nombre de "Monseñor Ramón Roubineau" al espacio público situado a la vera del rio en Paraguay y Evaristo López "para perpetuar su memoria y su legado".

Los ediles también dieron las gracias a las sobrinas nietas de monseñor Roubineu, por el testimonio brindado que les permitió tener un conocimiento mayor sobre la proficua labor desarrollada en nuestra ciudad y en Corrientes por este sacerdote goyano. Tras lo cual dieron despacho "Aprobando" a la iniciativa legislativa.

 

Prensa - H. Concejo Deliberante Goya 

Copyright © 2008 - 2025 | Honorable Concejo Deliberante. Diseño: IN-CO-NE - Goya (Ctes.)