Se trata de inmuebles destinados a Plazas, Espacios Verdes, Reservas Fiscales, calles, pasajes, u a otros fines o usos propios del Municipio de Goya. En uno de ellos, situado en la zona norte de la ciudad, se construirá una Estación Transformadora de la DPEC.
El Cuerpo Legislativo también resolvió nominar “Plaza Federico Grote”- Fundador de la Federación de Círculos Católicos de Obreros, a un espacio público ubicado en la zona sur de Goya.
En su 25º sesión ordinaria del año y con la presidencia del concejal Juan Domingo González, titular del Concejo Deliberante de Goya, el Cuerpo Legislativo incorporó al orden del día, trató sobre tablas y aprobó por unanimidad, el proyecto de ordenanza sobre “Incorporación de Inmuebles al Patrimonio Municipal”.
La iniciativa establece que “los inmuebles destinados a Plazas, Espacios Verdes, Reservas Fiscales, calles, pasajes, o destinados a otros fines o usos propios del Municipio de Goya, que estuvieran determinados en planos de mensura y división aprobados por la autoridad de contralor municipal y/o por la Secretaría de Planeamiento Municipal- Dirección de Planeamiento Físico y por la Dirección General de Catastro y Cartografía de Corrientes, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 846/1.997 y/o de otras normas específicas relativas a planeamiento urbano, se considerarán, de pleno derecho, cedidos a título gratuito al Municipio de Goya y pasarán a integrar el PATRIMONIO MUNICIPAL, medie o no acta de donación del titular del dominio”.
El Cuerpo Legislativo, también incorporó al orden del día, trató y votó positivamente el proyecto de ordenanza que nomina plaza “Padre Federico Grote” al espacio físico ubicado en el barrio 17 de Agosto (zona sur de Goya) entre las manzanas 1015 al Norte, 1031 al Sur, 1014 y 1016 al Oeste y 979 al Este.
Y autorizo la colocación de una Placa con el siguiente texto “Plaza Padre Federico Grote” Fundador de la Federación de Círculos católicos de Obreros-Precursor de los Derechos del Trabajador.
Igualmente, el Concejo Deliberante aprobó y envió a archivo por perdida de vigencia legislativa los Expedientes Nº 2.489/16 (cesión en comodato inmueble municipal) y Nros 2.377/15, 2.389/15 y 23.90/15 (notas de vecinos y de comisiones vecinales).
NOTAS OFICIALES Y PARTICULARES
En la sesión, en la que estuvieron ausentes por motivos particulares los concejales Kellerman Cesar Calvi y Jorge Fernando Mazzaro, tras la lectura del Orden del Día, se puso a consideración y se aprobó el Acta anterior, y se dieron lectura a Notas Oficiales y Particulares. Fueron las siguientes:
De Asesoría Letrada, Procurador José Eduardo Lauría, elevando dictamen sobre honorarios correspondientes a la Dra. Mirta Liliana Díaz, en autos:”Fernandez Oscar c/ Municipalidad de Goya y/o quien se considere con derechos s/ Prescripción adquisitiva” (Expte. Nº 20.899/14). Se resolvió enviar al Intendente Municipal.
5 cedulas de notificación de honorarios correspondientes al Dr. Diego Eduardo Goral. Se resolvió enviar al Intendente Municipal.
PROYECTOS PRESENTADOS
Luego, el Secretario del Cuerpo, doctor Gerardo Urquijo, dio lectura a los proyectos presentados que, a excepción de los ya mencionados, fueron enviados a distintas comisiones.
Proyecto de Ordenanza derogando Ordenanza Nº 1.519/10. Elevado por el D.E.M. Fue remitido a la Comisión de Legislación.
Proyecto de Ordenanza emplazando placa conmemorativa de “La Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya”. Pasó a las Comisiones de Cultura y de Economía.
Proyecto de Ordenanza emplazando placa conmemorativa en homenaje al escritor D Saturnino Muniagurria. Pasó a las Comisiones de Cultura y de Economía.
Proyecto de Resolución solicitando informe sobre funcionamiento de las Estaciones de Bombeo y mantenimiento de canales de desagües. Pasó a las Comisiones de Obras Públicas.
INCORPORACION DE INMUEBLES
Tras la aprobación del envío a archivo por perdida de vigencia legislativa los Expedientes Nº 2.489/16 (cesión en comodato inmueble municipal) y Nros 2.377/15, 2.389/15 y 23.90/15 (notas de vecinos y de comisiones vecinales), el Concejo se abocó al tratamiento del primero de los temas incorporados referido a Incorporación de Inmuebles al Patrimonio Municipal.
Al fundamentar su apoyo a la iniciativa, la concejal Marta Reyes Letellier, autora del proyecto, señaló que se trata de “una extensa ordenanza pero que ha merecido un profundo estudio”, y consultas en el registro de la Propiedad Inmueble, en la Cámara de Senadores, y en el Municipio de Capital.
Dijo que el contenido del trabajo ha sido corroborado también por la Secretaría de Planeamiento, por el asesor del DEM, doctor Francisco Balestra y por los agrimensores Juan Esteban y Juan Francisco Díaz Colodrero.
“Buscamos articular una forma que va a posibilitar que el Municipio regularice muchas situaciones”, expresó la edil del PJ-FPV y relató que el proyecto obedece a la solitud realizada por la DPEC al Municipio de la donación de un espacio físico para instalar una Estación Transformadora en el sector norte. “Nos encontramos con la situación que el inmueble disponible no está a nombre del Municipio sino del antiguo dueño que es Quinta Alegre SCA”, indicó Reyes Letellier.
Comentó que dentro de los antecedentes obrantes en el Municipio existía una ordenanza de aceptación de un acta de donación, pero “lamentablemente esa acta no pudo ser ubicada y faltaba también establecer el procedimiento que debe cumplirse para poder llegar a tener un título”.
Por ello dijo que se creyó oportuno que la ordenanza se dicte en términos generales con respecto a todos los inmuebles que se encuentran en esta situación y que sea el DEM el encargado de realizar las actuaciones que debe presentarse en el Registro de la propiedad Inmueble “para que los inmuebles realmente tengan la inscripción en el caso que estén en el dominio privado y el caso del dominio público que sean anotados como nota”.
Al respecto explicó la concejal que por la ley 17.801, “en el Registro se anotan solamente en orden del dominio privado no del dominio público, pero sí ellos toman nota. Por eso fue ampliado el texto de la ordenanza contemplando esta situación para no dejar nada sin contemplar y que se puedan viabilizar correctamente los trámites para que en principio se pueda dar satisfacción a este requerimiento y a muchas otras situaciones que se han ido planteando en el Municipio y que no encontraban el canal adecuado para resolverse”, argumentó Reyes Letellier. Puesto a consideración del Cuerpo, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
PLAZA “PADRE FEDERICO GROTE”
Seguidamente, el Concejo se abocó al análisis del segundo proyecto incorporado y tratado sobre tablas. La imposición del nombre Plaza “Padre Federico Grote-Fundador de la Federación de Círculos católicos de Obreros-Precursor de los Derechos del Trabajador”, a un espacio físico ubicado en el barrio 17 de agosto.
La concejal Stella Maris Ginocchi, fundamentó su apoyo a la iniciativa indicando que respondía a una nota presentada por la Federación de Círculos Católicos de Obreros de Argentina presidida por Oscar F. Compagnucci y ante las gestione realizadas en Goya por parte de David Espinoza Melero quien forma parte de esta institución.
Precisó que el Padre Federico Grote nació en Alemania, vino como misionero a América y llegó a Argentina en 1884, donde hizo suya la doctrina social cristiana de la Iglesia y lo establecido en la Encíclica Rerun Novarum del Papa León XIII donde se remarcaba la primacía del hombre por sobre las cosas
Recordó que Grote fue el fundador, en 1892, de la Federación de Círculos Católicos de Obreros y que tomado la doctrina social cristiana, se empieza a ocupar de los derechos del trabajador. “Sus dos grandes amores fueron la iglesia y los obreros”, remarcó Ginocchi y acotó que “son numerosas las conquistas sociales logradas por el impulso de sus petitorios, de los cuales se nutrió la legislación laboral argentina”.
Así, mencionó entre otros las leyes de descanso dominical, la reglamentación del trabajo de menores y mujeres, la protección del salario, accidentes de trabajo, casas baratas, protección al ahorro, jubilación, aprendizaje, salud por sobre todas las cosas y educación.
“Fue promotor de lo que hoy llamamos cooperativas de aprendizaje, por eso es tan importante la labor de este sacerdote”, recalcó la concejal del PJ-FPV y subrayó que en Goya las Vanguardias Obreras Católicas y el Circulo Católico de Obreros predicaron sus ideas y pusieron en marcha sus acciones citando entre ellas la Sala de Primeros Auxilios de Cruz de los Milagros en paraje Punta Batel, Departamento de Goya.
Finalmente, Ginocchi indicó que el padre Grote falleció el 30 de abril de 1940 en vísperas del Día del Trabajador, y que sus restos descansan el panteón de la Federación de Círculos de Obreros en el Cementerio de la Chacarita. La iniciativa tuvo el respaldo de todos los concejales presentes.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Concluido el tratamiento del Orden del Día y de los proyectos incorporados, ya en el libre uso de la palabra, el concejal Pablo Monzón informó al Cuerpo que este jueves, la Dirección de Cultura a través de su titular Mariano Maciel lanzará el proyecto para la construcción del Mural del Amigo en honor a Sono, que fue votado por unanimidad por el HCD.
“Se va a informar a la prensa sobre las bases del Concurso que se va a realizar con un técnica que va perdurar en el tiempo”, destacó el concejal del PJ-FPV.
Por otra parte, Monzón, rechazó el veto que realizó el gobernador Ricardo Colombi a la adhesión de la ley de Reconstrucción Mamaria y pidió disculpas como político a cada una de las mujeres que tiene esta enfermedad y a sus familias.
“Tengo amigas, y familiares que han sufrido esta enfermedad y se lo que significa en el seno familiar. Y que un gobernador tenga la birome tan fácil para vetar una ley como esta me da mucha vergüenza”, expresó. Y agregó que desde el FPV van a luchar para que esto se haga realidad algún día en Corrientes al tiempo que anunció que la semana que viene va a presentar un proyecto de resolución para rechazar formalmente el veto realizado por el gobernador.
CONCEJAL BALDI ECOBAR
“Esto también es una forma de violencia” dijo luego su par Ludmila Baldi Escobar respecto del veto del primer mandatario a la adhesión a la ley de Reconstrucción Mamaria lamentando la decisión que tomó. “Ya sabemos de sus discursos y opiniones hacia las mujeres”, manifestó.
Se refirió luego a la convocatoria prevista para este miércoles, a las 17 en plaza Mitre en adhesión a la marcha nacional “Ni una menos”-Nos queremos vivas, en la que se invita a concurrir a las mujeres, en lo posible, vestidas de negro “porque es una manera de generar un luto ante tanta violencia, y tantas muertes de mujeres”, remarcó la edil.
Baldi Escobar instó “a los sectores del poder político y judicial quienes deben actuar de forma urgente e inmediata en la aplicación la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que nosotras nos desenvolvemos”. Y pidió “que estemos la mayoría presentes porque es en apoyo a las mujeres que queremos seguir vivas y recordando a las mujeres fallecidas por actos aberrantes”.
CONCEJAL PEREIRA
Después, el concejal Ariel Pereira, al hacer uso d la palabra, se adhirió a lo expresado por el concejal Monzón y adelantó su acompañamiento al proyecto a presentarse.
Recordó también la lucha encarada en Goya contra el cáncer, y el pedido a través del HCD de construcción de un Centro Oncológico. Mencionó las reuniones mantenidas con un vice gobernador y con el hoy Ministro de Salud, Ricardo Cardozo para realizar acciones concretas de lucha contra el cáncer. Y citó entre ellas el 3 % de la tasa de Retribución de Servicios para ser destinado a pasajes para enfermos oncológicos “que no alcanzan a cubrir las necesidades”, apuntó.
Hizo alusión a la campaña de más de 10 mil firmas presentadas al gobierno provincial y dos festivales de lucha contra el cáncer “pero no se logró nada, hasta la habilitación de una Sala Oncológica en el Hospital Regional”, indicó.
“Venía un médico oncólogo dos o tres veces por semana al Hospital y hoy viene solamente los lunes, media mañana”. Por esto dijo que “no nos tiene que sorprender el modo de actuar” del Gobierno provincial y el fuerte rechazo que provoco el veto, y sostuvo que en Paso de los Libres, un municipio de ECO, “oficialismo y oposición votaron en el HCD rechazando y repudiando el veto del gobierno provincial”.
Respecto de las torrenciales lluvias, hizo hincapié en la necesidad que los vecinos cuiden los desagües pluviales y pidió que no arrojen basuras en ellos porque dificulta el escurrimiento del agua en días de precipitaciones copiosas como las que soportó Goya en la ultima semana con 240 mm. que ocasionó inconvenientes en algunos barrios.
Comentó que el barrio Santa Clara (cerca del aeropuerto) nadie tiene agua adentro de sus casas, pero lamentó que vecinos “se robaron la tierra de las defensas que se construyeron para la protección del barrio”.
Lo mismo opinó de los pequeños mini basurales que obstruyen los canales y señaló que en el canal de la calle Marambio “nos encontramos hasta con un chasis de auto, y otros elementos como lavarropas y basura tirada en forma intencional”.
“Esto complica a una zona como el barrio Francisco 1, donde 12 familias tienen agua en sus viviendas”, expresó Pereira y reconoció que vecinos se instalan en zonas bajas porque no tienen dónde ir. “El Municipio tampoco puede mirar para otro lado, por eso tenemos que darles una mano como se hizo en Los Chacales que se construyeron casas elevadas”, dijo.
Y agregó: “Pensar en resolver esto es muy complicado, hacen falta muchos recursos. Pero hay algunas ideas que estuvimos hablando con la concejal Reyes”.
Relató también el caso de un vecino que arrojó “cerca de 70 caños de escape en un canal de la zona sur”. Ese hecho fue filmado y el responsable identificado y obligado a juntar todo lo tirado, además de aplicársele una multa .
El concejal Pereira felicitó “por el trabajo que se hizo en la Laguna Bosco. La calle Santa Fe tenía agua dos días luego de una precipitación grande. Pero ahora el agua se fue muy rápido, ya no queda como en otros momentos”, elogio.
Finalmente invitó a los vecinos a no sacar la basura en días de lluvia y a colaborar en mantener limpios desagües y bocas de tormenta. “Por suerte la situación de Goya está muy controlada”, expresó Ariel Pereira.
CONCEJAL MAIDANA
Continuó en el uso de la palabra, la concejal Teresita Maidana y respecto al veto de la ley de reconstrucción mamaria pidió “que antes de juzgar al gobernador Colombi hay que leer la ley que es lo que exactamente dice. Sugiero a todos que lean la ley”, recalcó la edil.
Opinó que con las últimas lluvias “pasamos muy mal en Goya, con varios barrios inundados. La ciudad quedó realmente mal y todo es debido a la falta de mantenimiento y limpieza de todo lo que se refiere a cunetas”.
“Hay en lugares que no se puede pasar por las calles. Y es porque no se hace cuneteo, limpieza de canales. En el canal de circunvalación hay una vegetación exuberante por eso el agua no corre con mayor facilidad. La limpieza se debe hacer todos los días, no solo en el momento en que llueve. El responsable de esto es el Municipio y el PRODEGO”, sostuvo la concejal radical.
CONCEJAL VALLEJOS
A su turno, el concejal Fernando Vallejos, rindió homenaje al club AMAD que este 19 de octubre está cumpliendo 67 años de fecunda labor en la zona del barrio Tapoco. “Es una de las instituciones más importantes de Goya en la práctica del basquetbol”, elogió.
Indicó que la institución de calle San Martin al 700 nació en el año 1949 “como un desprendimiento del club AGDA, porque un grupo de jugadores de fue de esa entidad y formó AMAD”. Y destacó a algunos de los socios fundadores que tuvo la dicha de conocer como el doctor Juan H. López ríos, Enrique Vassel, y “Gallina” Tagliortetti, que aún vive “una de las glorias de nuestro basquetbol. Como socio e hincha saludo a toda la gente de AMAD y les deseo un feliz cumpleaños”.
CONCEJAL GINOCCHI
Por su parte, la concejal Stella Maris Ginocchi convocó a todos sus pares a sumarse a la marcha “Ni una menos” de esta tarde en plaza Mitre. Hizo notar también que “hay muchos derechos” que no están plasmados en el Estatuto del Personal Municipal. Y que iba a presentar un proyecto para incluirlos.
Mencionó que se debe incorporar al Estatuto la licencia para la mujer o el hombre por violencia de género. Y que para obtener esa licencia deberá presentar la denuncia correspondiente.
“El que sufre violencia de género y está en su trabajo muchas veces pasa que no puede concurrir al juzgado a hacer la denuncia porque debe trabajar. Y entonces deja pasar y se convierte en una costumbre”, hizo notar Ginocchi y añadió que si bien se contempla la figura de acoso laboral para las mujeres no la hay para el hombre que también lo sufre.
Cito caso de trámites para obtener la cuota alimentaria, que dura tres días, y que tampoco está contemplado. “Hay derechos que agregar en el Estatuto y espero que todos acompañen”, auguró Ginocchi.
CONCEJAL GUERREÑO
La concejal Raquel Guerreño sumó su adhesión a la marcha de “Ni una menos”, y resaltó a las “valientes mujeres” que recientemente se reunieron en Rosario. Hizo notar que hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y que todo el mes de Octubre se realizan distintos actos para recordar “lo importante y necesaria que es la prevención en esta patología”.
Dijo que le causó “sorpresa” y que le provocó “rechazo” el veto que realizo el gobernador. “He leído bastante, trato de informarme cundo hablo de un tema”, manifestó en alusión a la sugerencia de leer la ley que hizo su par Maidana y aludió a unos de los considerandos que decía que no estaba claro la imputación presupuestaria. “Pero cuál es el bien jurídicamente protegido”? se preguntó.
“Creo en la posibilidad de reconsiderar una actitud, de rever esa situación, por lo que apelo a eso”, exhortó Guerreño y agregó que existe una ley provincial que ampara estos casos y que solo tenemos que adherirnos a esta ley mediante el proyecto del senador Pruyas que posibilitaría una amplia cobertura, porque incorporaría a las prepagas, al hospital público y no solo a las patologías oncológicas sino a todas las que contemplan la reconstrucción mamaria”.
Consideró que esa operación “mejora la cálida de vida, y la autoestima”. Finalmente recordó que en la Comisión de Salud se aprobó un proyecto de concejal Méndez Vernengo de licencia por tres días al personal femenino para que pueda realizarse controles.
CONCEJAL REYES LETELLIER
También la concejal Marta Reyes Letellier se adhirió a la convocatoria de esta tarde y expuso dos conceptos. “Tenemos que tener absolutamente claro que la violencia no es el vehículo para solucionar ningún tema, y que la indiferencia es el peor pecado que podemos cometer ante la injusticia, la agresión o la perdida de la vidas de nuestros semejantes”, dijo la edil, tras lo cual el Presidente del HCD, Juan Domingo González, hizo entrega de un presente obsequiado para todos los concejales por la vecina Sara Gamarra de Antonio, luego de lo cual dio por finalizada la sesión.